Después de un traumatismo o de una cirugía por la que se ha perdido una porción de tejido óseo es necesario estimular su regeneración. En las últimas décadas, la industria médica ha trabajado en desarrollar biomateriales, de origen animal o sintético, destinados a la implantación ósea que faciliten el proceso de recuperación del tejido.
Este tipo de biomateriales, exclusivos para uso quirúrgico y especializado, son mejor conocidos como Sustitutos Óseos y tienen el objetivo de reconstruir el tejido óseo reforzando una estructura ósea o rellenando una pérdida o defecto de hueso; además, proporcionan soporte mecánico convirtiéndose, en la mayoría de los casos, en un andamiaje para la regeneración ósea.
En qué casos es útil el uso de sustitutos óseos
Los sustitutos óseos se utilizan principalmente en las especialidades de ortopedia, neurocirugía y cirugía maxilofacial.
En cada caso, el cirujano revisa cuál es la necesidad del paciente evaluando aspectos como el volumen óseo requerido, las propiedades mecánicas, tiempo de reabsorción y características de manipulación. Dependiendo de los resultados de la evaluación, se decidirá médicamente, cuál es el mejor sustituto óseo para facilitar la regeneración del tejido.
Qué sustitutos óseos tiene ExelMedical disponibles y para qué sirven
En el mercado existen diferentes tipos de sustitutos óseos. ExelMedical, líder en la comercialización de implantes y biomateriales para cirugía, cuenta con un amplio portafolio de productos, entre los que se destacan los aloinjertos óseos como: la Matriz ósea desmineralizada, los ortobiológicos avanzados, los chips de hueso y los aloinjertos especiales.
- Matriz ósea desmineralizada
La matriz ósea desmineralizada (DBM) es un biomaterial derivado de hueso humano y procesado para exponer las proteínas óseas requeridas para el potencial osteoinductivo. Se utiliza para la reconstrucción ósea y tiene muchas ventajas en la reconstrucción, como por ejemplo, tener disponible grandes volúmenes, eliminar la morbilidad asociada con la extracción de autoinjertos en el sitio donante y acortar el tiempo de cirugía y recuperación para el paciente.
- Matriz Ósea Desmineralizada – Putty (Frasco)
- Matriz Ósea Desmineralizada – Gel (Jeringa)
- Matriz Ósea Desmineralizada con chips de hueso esponjoso – Putty (Frasco)
- Matriz Ósea Desmineralizada con chips de hueso esponjoso – Pasta (Jeringa)
- Ortobiológicos avanzados
Los ortobiológicos avanzados son biomateriales de última generación procesados con métodos de desmineralización avanzado, diseñados para proporcionar acceso inmediato a las proteínas ósea naturales del hueso y con un mayor contenido de DBM que aumentan fuertemente el potencial osteoinductivo requerido para la regeneración del tejido óseo, garantizando el mejor resultado en los casos más desafiantes.
- Accell Bone Matrix
- Matriz Ósea Desmineralizada en Malla Reabsorbible
- Matriz Ósea Desmineralizada – Fibras
- Allograft Cancellous Sponge
Sustitutos Sintéticos
Inspirados en los procesos celulares naturales, los biomateriales sintéticos avanzados incorporan componentes biocompatibles que en combinación con preparaciones autólogas crean un entorno de interacciones biológicas que aumentan la capacidad de regeneración de los tejidos y permiten aprovechar máximo los elementos osteogénicos y osteoinductivos del paciente importantes en la regeneración ósea.
- Chips de hueso liofilizado
Partículas de hueso esponjoso o la mezcla de hueso esponjoso y cortical derivado de humano, procesados para para conservar sus propiedades mecánicas, biológicas y facilitar su almacenamiento, transporte y distribución. Su función principal es osteoconductiva, entregando un andamiaje para la regeneración ósea. Son de gran ayuda en grandes reconstrucciones donde se requieren grandes volúmenes.
- Aloinjertos especiales
Los aloinjertos derivados de donantes humanos, importantes por su potencial osteoconductivo y la capacidad de proporcionar soporte estructural inmediato. Permite variedad de aplicaciones y su principal beneficio es evitar las complicaciones relacionadas con la toma de autoinjertos y reducir tiempos de cirugía.